Los campos de concentración Auschwitz, es un ejemplo veraz y
extremo, en donde el poder de la mente y la suerte se combinan en Viktor Frankl
(1905-1997) Hombre que sobrevivió al holocausto.
Campos de concentración que no deberían repetirse en la historia de la humanidad. Una época marcada por la crueldad, despotismo e insensibilidad. Es el hecho más ruin de lo salvaje que puede llegar a hacer el ser humano.
Leer en detalle las diferentes condiciones infrahumanas
a las que estaban expuestos, torturas, canibalismo, e inclemente bajas
temperaturas por el invierno. Es en estos escenarios, donde el poder de la
mente comprueba que existe una solución para afrontar extremas y crueles
adversidades en la vida.
Se destacan elementos fundamentales como la adaptabilidad,
resiliencia, empatía, estrategias para escapar, lealtad y suerte. Viktor Frankl
fue leal con sus compañeros y por la suerte sobrevivió, planeó escapar. Pero lo
que podía imaginar y procesar en su mente es en realidad admirable e
intangible.
El objetivo de este escrito es generar conciencia en la
humanidad y demostrar que existe solución para afrontar los problemas. No es
eliminar el problema, es afrontar el problema, es dar la cara al problema.
Tenemos un cerebro que si aprendemos de grandes experiencias como la de Viktor
Frankl seguro que llegaríamos a concretar acuerdos y soluciones.
Existe una película con título “El Mago de las Mentiras”
protagonizada por Robert De Niro y Michelle Pfeiffer, donde Robert De Niro
interpreta a un estafador del mundo financiero a través de un modelo de Ponzi,
esquema piramidal. La familia al quedar en descubierto por las acciones de su padre
empezó a desmoronarse, tanto así que uno de sus hijos se suicidó. Otro ser
humano que tomó la decisión del suicidio fue el actor Robin Williams famoso por
películas: Peter Pan, Patch Adams, El Hombre Bicentenario, la sociedad muerta
de poetas, entre otras.. escogió el suicidio por el temor a afrontar la
enfermedad: demencia degenerativa mental por no ser carga para sus familiares.
¿Por qué el ser humano recurre a
poner fin a sus vidas ante problemas de diferente índole? ¿La eutanasia es un
suicidio? ¿La vida es un milagro del Pandeismo? ¿Si la vida es creación por qué
acabarla? ¿Somos héroes de alguien? ¿Somos verdugos de alguien? La vida es
creación, la ciencia y la teología lo confirma entonces somos libres y la
libertad es lo que buscamos para ser felices, todas las sociedades la buscan.
Estamos inmersos en un mundo mediático, en una vida social
virtual, que estamos olvidando la esencia del ser humano: socializar, comunicarse
con el otro ser, hace más de 60.000 mil años existen las primeras formas de
comunicación verbal y la escritura hace más de 5.000 años.
Las diversas plataformas virtuales nos encapsulan en un mundo
de apariencias de pseudofelicidad, donde lo que se premia son los viajes, los
links, lo viral, las curiosidades y se desprecia y discrimina al que es
diferente, al que se cae, se mofan de las adversidades del ajeno. Ejemplo la película
el año de graduación protagonizada por Rebel Wilson una niña que se siente
inferior a sus compañeras y se convierte en popular y sufre un accidente y debe
adaptarse a los años
Por lo anterior, las nuevas generaciones no están preparadas para adversidades y desafíos de la vida real. Las nuevas generaciones carecen de valores y principios es por esto por lo que quiero a través de este simple y humilde esquema ayudarlas.
Por favor antes de pensar en suicidarse pide ayuda, hable con
alguien, exprese como te sientes, y quizás en los próximos años reirás y dirás ¿Por
qué estaba pensando de forma errada? si la vida es maravillosa……😊 Si tienes tiempo ve el video de NICK VUJICIC
Cristian David Ascencio Suarez
c.c 88.255.088 de Cúcuta


Comentarios
Publicar un comentario