Ir al contenido principal

Gestión del Patrimonio

Las personas muestran interés en administrar sus Patrimonios, se esfuerzan por adquirir conceptos básicos en administración, economía contabilidad, finanzas y así tener conocimientos para administrarlos.

     El siguiente paso por seguir, es empezar con el proceso de auto conocerse y generar el mayor número de preguntas sobre la intención y la finalidad de administrar un patrimonio. ¿Cuál es el verdadero propósito de administrar un Patrimonio? pregunta esencial, reflexiva, útil, y valiosa al comienzo de la gestión. Por decir, es la pregunta clave y crucial para definir los objetivos por conseguir. 

 ¿Se debe crear un portafolio de inversiones? ¿En qué se debe invertir? ¿cuál es la inversión de mayor rendimiento? ¿Cómo debo administrar para minimizar el riesgo? ¿Es viable adquirir un estratega de patrimonios? ¿Es necesario crear fundaciones?

  Lo anterior, está relacionado con los siguientes conceptos: Estrategia, Planeación, Crecimiento, Legislación Tributaria y Financiera, Inversión, Riesgo, Valores Humanos, Liderazgo y Sostenibilidad.

        Por tanto, un bosquejo para empezar a gestionar patrimonios podría ser:

1.  El administrador del patrimonio o estratega debe tener unos valores humanos y principios muy arraigados a su manera de actuar y vivir. (empatía, respeto, responsabilidad, mediador, negociador, resolución a conflictos, cooperativo, saber escuchar, trabajo en equipo, y saber elegir decisiones, alcanzar consensos,) 

2.  Descubrir los intereses familiares, los intereses de la empresa y alinearlos.

3.  Cree una cultura con base en la responsabilidad de funciones claras y precisas.

4.  El reto de gestionar patrimonios consiste en volverlos más rentables, minimizando el riesgo.

5.  Diversificar con enfoque minimiza el riesgo y concentrar las inversiones garantiza el éxito

6.  Es mejor colocar inversiones en productos financieros sencillo de alta rentabilidad y menor costo.

     7.  Conocer al detalle las normas impuestas por la sociedad para sacar ventaja.

Se debe enfatizar, que el propósito verdadero de gestionar patrimonios radica en alinear los intereses de los familiares y de la empresa. De allí se desprenden los objetivos que se desean alcanzar.

Para finalizar, se debe analizar y socializar el esfuerzo, el sacrificio, los retos superados, la historia y el amor de los fundadores de esos grandes patrimonios.

Lo que me inspira a escribir sobre la gestión de patrimonios es comprender el esfuerzo y el amor de los fundadores pioneros de esas grandes empresas familiares con esos grandes patrimonios.

 

Comentarios

  1. Gestionar un patrimonio no solo implica tomar decisiones financieras acertadas, sino también entender el propósito y la filosofía que deben guiar ese proceso. El autoconocimiento, la alineación de intereses familiares y empresariales, y la aplicación de valores humanos como la responsabilidad y el liderazgo son fundamentales para lograr un manejo efectivo. Diversificar las inversiones, minimizar riesgos y comprender la legislación vigente son pasos clave en la creación de una estrategia sólida. Además, reconocer el esfuerzo y amor de los fundadores de los patrimonios, como se menciona, añade una dimensión emocional y humana a la gestión financiera.
    ___________
    Doy clases en la licenciatura en contabilidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Empresas Sociales. Piedra angular para la Innovación

M uhammad Yunus, economista ganador del Premio Nobel de Paz año (2006)  por crear una innovación social que consistió en ayudar a la población más necesitada, con un sistema financiero de microcréditos conocido como Banco Grameen; "El banco de los pobres".  consiguiendo erradicar la pobreza y creando justicia social en la sociedad de la República de Bangladesh,            El concepto básico de  innovación es implementar una mejora significativa en procesos, productos y servicios.  “Esto implica cambios en metodología organizacional, cambios en lenguajes de programación, cambios en modelos de negocios, cambios disruptivos, incrementales y radicales.”       La innovación social se fundamenta en teorías que buscan mejorar la calidad del bienestar en la sociedad: Teoría de Cambio, Teoría de Hipótesis Incorporadas que genera la información y la Teoría del Pensamiento del diseño. La empresa social, es autosuficiente, ...

Liderazgo: Estadista y Profético

  Henry Kissinger (1923 - 2023) un ser humano que se admiró a nivel mundial por su gran trayectoria profesional y por alcanzar el selecto grupo de los (100) cien años de vida. Fue asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y asesor en política internacional de varios presidentes entre ellos Richard Nixon, George H. Bush, George W. Bush, Bill Clinton, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden           E l libro con título “Liderazgo; seis estudios sobre estrategia mundial” argumenta y describe (6) seis grandes líderes primeros ministros de estados: Konrad Adenauer primer Ministro Alemán, Charles de Gaulle primer Ministro Francés, Richard Nixon Presidente No 37 de los Estados Unidos de América, Anwar Sadat Presidente de la República Árabe de Egipto, Lee Kuan Yew Presidente de la República de Singapur y Margaret Thatcher Primera Ministra de Inglaterra.           ...

Un hombre en busca de sentido

Los campos de concentración Auschwitz, es un ejemplo veraz y extremo, en donde el poder de la mente y la suerte se combinan en Viktor Frankl (1905-1997) Hombre que sobrevivió al holocausto.  Campos de concentración que no deberían repetirse en la historia de la humanidad. Una época marcada por la crueldad, despotismo e insensibilidad. Es el hecho más ruin de lo salvaje que puede llegar a hacer el ser humano. Leer en detalle las diferentes condiciones infrahumanas a las que estaban expuestos, torturas, canibalismo, e inclemente bajas temperaturas por el invierno. Es en estos escenarios, donde el poder de la mente comprueba que existe una solución para afrontar extremas y crueles adversidades en la vida. Se destacan elementos fundamentales como la adaptabilidad, resiliencia, empatía, estrategias para escapar, lealtad y suerte. Viktor Frankl fue leal con sus compañeros y por la suerte sobrevivió, planeó escapar. Pero lo que podía imaginar y procesar en su mente es en realidad ...