Ir al contenido principal

El Neuro marketing como estrategia empresarial.

El comportamiento del consumidor es un tema de investigación de interés para todas las áreas disciplinares del conocimiento, mi interés es compartir apreciaciones argumentativas referente a la toma de decisiones por parte del individuo.

        El Neuromarketing se ha convertido en un tema esencial en las empresas. Esta herramienta es tan relevante, que los niveles de recursos económicos destinados al neuromarketing incrementan año tras año, para tratar de analizar y comprender cómo funcionan los individuos ante estímulos sensoriales en la toma de decisiones económicas.

        El cerebro del ser humano está compuesto por el hemisferio derecho: donde se encuentra habilidades como la creatividad e imaginación y el hemisferio izquierdo donde se encuentran el razonamiento lógico y habilidades analíticas.

        Por tanto, el individuo tiende a tomar decisiones así:

1.   Múltiples Opciones.

2.   Costo de Oportunidad: Es analizar y comparar el beneficio obtenido por la toma de la decisión

3   Con relación al (costo vs beneficio); Donde adquiere una serie de elecciones por su costo y su nivel de satisfacción a la necesidad.

4.   Incentivos: subsidios, descuentos, ofertas, impuestos, becas, contaminación.   

        Esas decisiones se creían muy racionales, pero en la actualidad, los estudios científicos han comprobado y han corroborado que son decisiones muy emocionales y sensoriales, y están muy asociadas con la personalidad del individuo, sin importar tener un juicio racional del precio de los bienes y servicios; Por consiguiente, en muchos casos, los individuos acceden a créditos de financiación afectando sus finanzas.

  Por tanto, las empresas manipulan la toma de decisiones en los individuos convirtiendo el neuromarketing en una herramienta estratégica que se implementa cada vez más de manera racional forzando al individuo a tomar decisiones a favor de las empresas.

        Estrategia esencial, para las empresas, en la consecución de objetivos esenciales como la consecución de incrementos en la demanda de los bienes y servicios ofertados que se ven reflejados en los ingresos.

El lector se cuestionará ¿La manipulación con estímulos externos sensoriales (creados por música, colores, olores, sabores, textura, cuyo propósito es de influir en la toma de decisiones económicas en los individuos es correcta?)

        Para dar respuesta, me remito al concepto de sector productivo (que son las empresas que existen en una sociedad en los diferentes sectores económicos). Por tanto, el concepto de Empresa es: un conjunto de personas que están encaminadas hacia la producción, comercialización y distribución de un bien y/o servicio (financiero, social, cultural, material). En palaras más sencillas “La empresa privada se convierte en el mayor generador de empleo para la sociedad; Y si la empresa no tiene ingresos conqué va a emplear a la sociedad”.

        En América Latina, donde la mayoría de su población depende del ingreso Mínimo Legal Vigente con un aproximado de cerca de 280 USD (dólares americanos); Es necesario generar estrategias en cobertura en educación en Finanzas Personales: Toma de decisiones, Ahorro, Inversiones, Consumo, Creación de Presupuestos, control de gastos, incremento de ingresos pasivos, flujo de caja, tasa de interés, Inflación, Impuestos, Gestión de Patrimonios.

A pesar de que se han realizado esfuerzos significativos en la cobertura en Finanzas Personales, la toma de decisiones en los individuos, en muchos casos, se ven comprometidas por las diversas personalidades que adquiere el ser humano así:

Personalidades del Ser Humano

 

 Extrovertida                                             

Introvertida   

Moralista

 

 

 

Emprendedora                                      

Innovadora

Ahorrativa

 

Capitalista

Amante del Riesgo

 Prudentes

 

Sociable

Carismática

Liderazgo

 

 

 

Compulsiva

Filantrópica

Derrochadora

 

 

 

 Fuente: https://medicoplus.com/psicologia/tipos-personalidad.

 

Aún queda mucho por estudiar y analizar un ejemplo de ello es la empresa creada por Elon Musk, Neuralink.( https://neuralink.com/)

 ¿Estamos listos al cambio?; Nuevos retos, desafíos del presente y futuro. Dato interesante la Organización de Naciones Unidas (ONU) ya anunció que debe existir unos parámetros que regulen el uso del Neurotech al igual que se implementaron leyes para el uso y manejo de la Inteligencia Artificial (IA).

 Cristian David Ascencio Suarez

 

Comentarios

  1. El neuromarketing se presenta como una herramienta poderosa que, al combinar neurociencia y marketing, permite a las empresas influir en las decisiones de compra de los consumidores mediante estímulos sensoriales y emocionales. Esta estrategia puede aumentar la efectividad de las campañas publicitarias y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, también plantea cuestiones éticas sobre la manipulación del comportamiento del consumidor y la necesidad de una mayor educación financiera para que las personas tomen decisiones informadas. En contextos donde la población tiene ingresos limitados, es crucial equilibrar el uso de estas técnicas con una responsabilidad social que promueva el bienestar económico de los individuos.
    __________
    Doy clases en la licenciatura en contabilidad.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Empresas Sociales. Piedra angular para la Innovación

M uhammad Yunus, economista ganador del Premio Nobel de Paz año (2006)  por crear una innovación social que consistió en ayudar a la población más necesitada, con un sistema financiero de microcréditos conocido como Banco Grameen; "El banco de los pobres".  consiguiendo erradicar la pobreza y creando justicia social en la sociedad de la República de Bangladesh,            El concepto básico de  innovación es implementar una mejora significativa en procesos, productos y servicios.  “Esto implica cambios en metodología organizacional, cambios en lenguajes de programación, cambios en modelos de negocios, cambios disruptivos, incrementales y radicales.”       La innovación social se fundamenta en teorías que buscan mejorar la calidad del bienestar en la sociedad: Teoría de Cambio, Teoría de Hipótesis Incorporadas que genera la información y la Teoría del Pensamiento del diseño. La empresa social, es autosuficiente, ...

Liderazgo: Estadista y Profético

  Henry Kissinger (1923 - 2023) un ser humano que se admiró a nivel mundial por su gran trayectoria profesional y por alcanzar el selecto grupo de los (100) cien años de vida. Fue asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y asesor en política internacional de varios presidentes entre ellos Richard Nixon, George H. Bush, George W. Bush, Bill Clinton, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden           E l libro con título “Liderazgo; seis estudios sobre estrategia mundial” argumenta y describe (6) seis grandes líderes primeros ministros de estados: Konrad Adenauer primer Ministro Alemán, Charles de Gaulle primer Ministro Francés, Richard Nixon Presidente No 37 de los Estados Unidos de América, Anwar Sadat Presidente de la República Árabe de Egipto, Lee Kuan Yew Presidente de la República de Singapur y Margaret Thatcher Primera Ministra de Inglaterra.           ...

Un hombre en busca de sentido

Los campos de concentración Auschwitz, es un ejemplo veraz y extremo, en donde el poder de la mente y la suerte se combinan en Viktor Frankl (1905-1997) Hombre que sobrevivió al holocausto.  Campos de concentración que no deberían repetirse en la historia de la humanidad. Una época marcada por la crueldad, despotismo e insensibilidad. Es el hecho más ruin de lo salvaje que puede llegar a hacer el ser humano. Leer en detalle las diferentes condiciones infrahumanas a las que estaban expuestos, torturas, canibalismo, e inclemente bajas temperaturas por el invierno. Es en estos escenarios, donde el poder de la mente comprueba que existe una solución para afrontar extremas y crueles adversidades en la vida. Se destacan elementos fundamentales como la adaptabilidad, resiliencia, empatía, estrategias para escapar, lealtad y suerte. Viktor Frankl fue leal con sus compañeros y por la suerte sobrevivió, planeó escapar. Pero lo que podía imaginar y procesar en su mente es en realidad ...